Loading

La importancia de las actividades presenciales

Las actividades presenciales, como la visita a Migra Studium, son esenciales para dinamizar los contenidos teóricos y acercarlos a la realidad práctica. Este tipo de experiencias permite que los estudiantes interactúen directamente con los recursos de su entorno, enriquezcan su perspectiva y desarrollen habilidades interpersonales. Además, estas salidas fomentan la conexión entre los integrantes del grupo, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo que refuerza la cohesión y el sentido de comunidad.

Como educadores, tenemos la responsabilidad de buscar estrategias que combinen teoría y práctica, ayudando a los estudiantes a integrar sus conocimientos en contextos reales. Visitar espacios como Migra Studium no solo amplía su formación, sino que también les inspira a diseñar actividades similares para sus futuras aulas, promoviendo un aprendizaje vivencial y transformador.

Una invitación al diálogo

La Fundación Migra Studium es un ejemplo de cómo el diálogo y la educación pueden transformar la percepción de la diversidad y contribuir a una sociedad más justa y solidaria. Invito a todos los docentes y estudiantes a visitar este espacio y descubrir cómo el aprendizaje interreligioso puede convertirse en una herramienta poderosa para promover la convivencia y el respeto en nuestras aulas.

Esta experiencia nos recuerda que, como educadores, tenemos la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones en valores que construyan puentes, fomenten la comprensión mutua y celebren la riqueza de la diversidad humana.

(Experiencia de Robert Stanislas – Alumno de didáctica de la religión)

Visitar el centro Migra Studium es una experiencia inolvidable. Incluso me atrevería a decir que en este centro me encontré cara a cara con la realidad de la encarnación. Migra Studium no es sólo un centro pastoral, sino también y sobre todo teológico, porque Dios es omnipresente y omnipotente en este lugar. Durante mi visita, descubrí el rostro de Dios hecho carne. Es verdaderamente un centro que nos habla del misterio de la Encarnación.  A través de los testimonios que recibí de este lugar, tomé conciencia del trabajo pastoral que se lleva a cabo a diario en este centro.

Vivimos en una sociedad en la que la dignidad de la persona ya no cuenta. Las puertas están casi cerradas para los que son diferentes de nosotros. Pero gracias a esta visita, me he dado cuenta de que todavía se pueden abrir puertas a lo desconocido. Migra Studium no se fija en el origen o el color de la piel de las personas, y de su religión, sino que les da la oportunidad de conocer a los demás, por muy diferentes y desconocidos que sean. A quienes no han tenido la oportunidad de visitar este centro, les animo a que encuentren tiempo para descubrir la superabundancia del amor de Dios.

Robert Stanislas-Alumno de didáctica de la religión

 

Yolanda Otal
Profesora ISCR Don Bosco

0Shares

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más información/

ACEPTAR
Aviso de cookies