En el marco de la asignatura de Didáctica de la Religión, recientemente realizamos una enriquecedora visita a la Fundación Migra Studium de Barcelona, un espacio que recomiendo encarecidamente como recurso educativo para las clases de religión. La experiencia no sólo permitió a los estudiantes conocer de cerca el valioso trabajo que realiza la fundación, sino también explorar el Espacio Interreligioso, un museo pedagógico diseñado para todas las edades.
Migra Studium ofrece una propuesta educativa que combina aprendizaje significativo y sensibilización en un ambiente de acogida. Este espacio fomenta el acercamiento a la diversidad cultural y religiosa, promoviendo relaciones basadas en la interculturalidad, un valor clave en nuestro entorno actual. El proyecto pone énfasis en el hecho religioso y en la pluralidad de creencias que conviven en nuestra ciudad, ofreciendo instrumentos que ayudan a comprender la dimensión trascendente de las personas.
Una propuesta para el aula
Durante nuestra visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la libertad de culto y la importancia del diálogo interreligioso. El Espacio Interreligioso facilita una experiencia de aprendizaje vivencial donde los participantes no solo conocen diferentes tradiciones religiosas, sino que también aprenden a convivir y dialogar con personas de diversas creencias.
El museo está estructurado de manera que permite a los visitantes:
- Comprender la dimensión trascendente del ser humano: Se presenta el hecho religioso como una parte esencial de la experiencia humana, invitando a reflexionar sobre las preguntas fundamentales que atraviesan a todas las culturas.
- Valorar la diversidad religiosa: Mediante exposiciones y actividades interactivas, se muestra cómo las diferentes tradiciones espirituales contribuyen al enriquecimiento de la sociedad.
- Experimentar el diálogo interreligioso: Los participantes pueden compartir experiencias y perspectivas, promoviendo el respeto mutuo y la construcción de una convivencia armoniosa.
Impacto en la formación docente
Para los futuros docentes de religión, este tipo de experiencias resultan fundamentales. La visita a Migra Studium no solo les ofrece herramientas didácticas únicas, sino que también les ayuda a comprender cómo integrar en sus clases valores como la tolerancia, el respeto y la inclusión. Además, la posibilidad de estudiar y experimentar realidades nuevas o desconocidas enriquece su formación, dándoles la oportunidad de relacionarse y reflexionar sobre su propio papel como educadores en contextos multiculturales.
El impacto de esta visita fue evidente. No solo se promovió un aprendizaje significativo, sino que también se fortalecieron las dinámicas de grupo y se ofreció un contexto ideal para que los estudiantes exploraran los recursos educativos de nuestra ciudad. Este enfoque presencial y dinámico contribuyó a consolidar el grupo y a potenciar la cohesión entre los futuros docentes, aspectos esenciales para su desarrollo profesional.
Un ejemplo claro del impacto de esta visita fue que varios estudiantes decidieron realizar su trabajo final de la asignatura sobre temas como la diversidad religiosa, el respeto y la multiculturalidad. Inspirados por la experiencia, estos trabajos fueron titulados «El diálogo interreligioso, arte de la Comunicación Espiritual», destacando la importancia de fomentar el entendimiento mutuo y el diálogo como herramientas clave para la convivencia.
Yolanda Otal
Profesora ISCR Don Bosco
Comentarios recientes