La inauguración de curso del ISCR Don Bosco el miércoles 2 de octubre reunió a la comunidad académica en torno a un acto que tuvo varias partes y estuvo presidido por el P. José Luis Navarro, SDB., vicario provincial y delegado del superior provincial de la Inspectoría María Auxiliadora y presidente de nuestro Instituto, P. Fernando Miranda, SDB. Estuvo presente, también, el Rector Magnífico del Ateneo Universitario Sant Pacià, de Barcelona, Dr. Joan Torra –sacerdote diocesano de Vic–, con el que nuestro Instituto colabora asiduamente.
El acto congregó a un buen grupo de alumnos, profesores, superioras y formadoras de diversas congregaciones e inició con la bienvenida y lectura de la Memoria Académica por parte del director del Instituto, Dr. Jordi Latorre, SDB., mostrando la riqueza de la tarea educativa realizada, la actividad docente del profesorado y la variada procedencia del alumnado. Después el P. José Luis Navarro, SDB., presentó al Profesor emérito Don Joan Codina, SDB, quien disertó sobre “Las Catequesis sobre la Oración del Papa Francisco”. Una conferencia amena, profunda, sentida y muy apropiada para el alumnado que instaba a leerlas y usarlas en nuestra vida espiritual y pastoral.
Estamos ya prácticamente ante la puerta del Jubileo del 2025: Jubileo de la esperanza (peregrinos de esperanza, porque la esperanza no defrauda), y uno de los deseos mostrados por el Papa era que el 2024 fuera como la antesala del Jubileo, viviéndolo todos como «un año intenso de plegaria». Las 38 catequesis están publicadas por la Librería Editrice Vaticana, bajo el título La oración del cristiano. Catequesis sobre la oración.
El Papa en casi todas estas catequesis cita el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). Todas las citas del CIC corresponden a su cuarta y última parte dedicada a “La oración cristiana” (n. 2558-2751).
Francisco normalmente prefiere empezar de una manera experiencial. Parte de vivencias bíblicas, hagiográficas o prácticas oracionales populares. Podemos decir que son catequesis con un arranque antropológico que despierta el interés para escuchar.
El arranque de cada catequesis suele ser impactante. La oración con la Sagrada Escritura en las manos, descubriendo los grandes orantes bíblicos, como son Abraham, Jacob, Moisés, David, Elías, los Salmos, Jesús, María, la Iglesia naciente… Francisco tiene una gran habilidad para leer con perspicacia y profundidad el texto bíblico, dándole un tono original inesperado.
Particularmente Jesús es presentado en varias catequesis como hombre y maestro de oración: va recogiendo las veces que los evangelios nos presentan a Jesús rezando. Nos invita a rezar en comunión con María, la humilde sierva que alaba al Señor por sus maravillas y siempre señala y conduce a Cristo.
Nos invita además el Papa a valorar la tradición de la Iglesia, cuyos primeros en el mundo estuvieron marcados por la oración, por convocatorias, por celebraciones.
Con estas Catequesis, el Papa nos ayuda a profundizar en la experiencia del Espíritu y de la plegaria, que conlleva tenacidad, asombro, consuelo, firmeza… ya sea en forma de intercesión, de adoración de alabanza, o de bendición.
El Prof. Codina con invitaba a adentrarnos en estas catequesis de Francisco, que pueden ser objeto de lectura espiritual, meditación y revisión de nuestra oración.
De esta forma la oración abre la puerta de la esperanza, que es el tema del Jubileo. “Tú rezas y la esperanza crece, avanza. Porque la esperanza ya está ahí, porque Dios es el primero que sigue esperando nuestro bien, pero con mi oración le abro la puerta”. Quedan tres meses para que se abra la puerta santa: aún estamos a tiempo, intensificando nuestra oración para ayudar a abrir la puerta de la esperanza.
A continuación, se repartieron los Diplomas de Bachillerato y Licencia en Ciencias Religiosas a los alumnos que concluyeron con éxito en junio de 2024: Raúl Tornavacas, laico, y Ana Isabel Pérez, Dominica de la Presentación.
Seguidamente pasamos a la capilla del Casal Don Bosco para celebrar la Eucaristía De Spiritu Sancto, presidida por el Dr. Jordi Latorre y concelebrada por el P. José Luis Navarro y el Prof. Joan codina.
Todo acabó con un refresco ofrecido a los asistentes, alumnado y profesorado, personal de secretaría y biblioteca. Y los nuevos delegados de los alumnos compartieron un delicioso almuerzo en el comedor de la Hospedería.
Descarga aquí la Lección Inaugural impartida por el Profesor D. Joan Codina, SDB.

oppo_1024

oppo_1024

oppo_1024

oppo_1024

oppo_1024

oppo_1024
Comentarios recientes